LA HUELLA DE 'JUEGO DE TRONOS' EN ESPAÑA.
- The Fashion Luggage
- 21 abr 2021
- 15 Min. de lectura
Este 17 de abril se han cumplido diez años del estreno de una de las series más importantes de la historia, 'Juego de Tronos'. Más de quince ubicaciones y escenarios diferentes en España fueron elegidos para esta mítica serie y queremos recuperar una de sus mayores delicias y atractivos, sus insuperables localizaciones.

En esta etapa de la historia en la que vivimos, lo que hoy está en todo lo alto mañana caerá en el olvido sin más y eso ha ocurrido con esta historia y su trepidante trama. Si esta serie hubiera sido lanzada durante los años 90´ o a inicios de siglo seguro que perduraría en la mente de todos sus fans a lo largo de su vida de una forma muy presente, como ha ocurrido con otros fenómenos como 'Star Wars' pero en la actualidad debemos admitir que nuestra necesidad de consumir contenido crece cada día más y le damos el valor a las cosas que vemos o disfrutamos mientras pueda seguir aportándonos más historias. 'Juego de Tronos' pasó a ser el centro del universo y a tener a todo el mundo pendientes de los sucesos que ocurrían en Poniente pero tres años después de que conociéramos su final parece que nadie recuerda ya que pasó 'más allá del muro' y por eso en The Fashion Luggage queremos conmemorar el aniversario de esta gran serie mostrando las ubicaciones que podemos visitar en España y sentirnos como un verdadero Stark, Targaryen o Lannister.

DESEMBARCO DEL REY.
La capital de Poniente, la ciudad que al atardecer brillaba con su luz dorada pero aún más importante, el lugar donde el soberano de los 'Siete Reinos' ocupa el Trono de Hierro en la Fortaleza Roja. Uno de los lugares que más aparece en la serie a lo largo de sus ocho temporadas y por ello se han utilizado muchas localizaciones diferentes para recrear esta gran urbe, como Duvbronik en Croacia, pero en España cinco lugares fueron elegidos para desarrollar las historias ocurridas en este lugar.
1- CÁCERES.
Las callejuelas del casco antiguo de la ciudad extremeña fueron el escenario elegido para el paseo triunfal de Euron Greyjoy por la capital tras capturar a Yara Greyjoy y Ellarya Arena junto a una de sus hijas como ofrenda a Cersei Lannister para demostrar su lealtad. Algunos de los monumentos de la ciudad que se pueden reconocer al instante son el Arco de la Estrella, la Plaza de Santa María y la cuesta de la Compañía. También se utilizó el Castillo de Trujillo para tomas de las murallas donde los soldados lannister hacían guardia.





2- REALES ATARAZANAS DE SEVILLA.
Las mazmorras de la Fortaleza Roja eran el lugar donde Robert envió los cráneos de dragón que habían pertenecido a los Targaryen como su trofeo de guerra. Durante la séptima temporada ante la llegada de los dragones de Daenerys, Cersei prepara el arma capaz de matar a un dragón y ese es el 'Escorpión de Qyburn', que consigue inclinar un poco la balanza. El lugar elegido para probar el 'Escorpión' son las mazmorras, recreadas en las Reales Atarazanas de Sevilla, las galeras de estilo gótico-mudéjar formadas por 17 naves creadas por Alfonso X fuera del recinto amurallado de la ciudad donde inicialmente se construían barcos y se realizaba la salazón del pescado. Posteriormente fueron utilizados como almacenes reales y aduana. Terminaron perteneciendo al Ejército desde el siglo XVIII como fábrica y depósito de artillería hasta el siglo XX. Actualmente se encuentra en proceso de reforma y se prevé que este año podrá estar de nuevo abierto al público para que podamos disfrutar de este lugar lleno de encanto.





3- GIRONA.
En esta ciudad se rodó una de las escenas con más extras de toda la serie, la fallida liberación de Margaery Tyrell en el Septo de Baelor donde la custodia el 'Gorrión Supremo' y su ejército de fieles. El lugar elegido fue la Escalinata y fachada principal de la Catedral de Santa María situada en el núcleo del casco histórico de la ciudad. En la escena vemos como el ejército de los Lannister y los Tyrell se sitúan bajo las escaleras exigiendo la liberación de la reina Margaery pero para su sorpresa, esta ha conseguido un acuerdo para su liberación otorgándole al Gorrión toda clase de poderes. Una escena que nadie imaginaba y que derivó en uno de los finales de temporada más épicos de toda la serie.




4- PLAYA LA CANTERA, BARRIKA, VIZCAYA.
Durante la séptima temporada, Tyrion se ve obligado a regresar a Desembarco del Rey desde Rocadragón pero necesita hacerlo pasando inadvertido. Para ello le acompaña Davos, el Caballero de la Cebolla y el lugar elegido es una de las playas a las afueras de la ciudad, recreada en la Playa de la Cantera en Barrika. Este lugar cuenta con una playa pequeña y bien protegida, el acceso en coche no es posible por lo que hay que caminar para llegar a ella y descender por una escalera, lo que hace que nunca esté muy saturada y podamos disfrutar de un entorno único rodeados por la naturaleza.






5- ITÁLICA, SANTIPONCE, SEVILLA.
Una de las localizaciones más impresionantes de toda la serie y que nos estuvo esperando prácticamente hasta el final, no solo por lo que correspondía a la trama si no porque a pesar de los efectos especiales, este lugar es mágico por sí solo. Durante el final de la séptima temporada acudimos a uno de los encuentros más importantes de la serie, la reunión en Pozo Dragón en la que Jon Snow pretende demostrar a todos que el ejército de los muertos es el verdadero enemigo llevando uno de sus integrantes ante Cersei para que acepte una tregua en la guerra que libra con Daenerys por el Trono de Hierro y en esta ocasión gran cantidad de protagonistas se vieron las caras frente a frente. Pozo Dragón fue el lugar elegido en el pasado por los Targaryen para que sus dragones vivieran y debido a su encierro poco a poco fueron menguando hasta que desaparecieron y la ubicación elegida fue el conjunto arqueológico de Italica, en Santiponce. En el último episodio de la serie volvemos a presenciar otra reunión en este lugar en la que se determina el futuro de Poniente, una de las mejores formas de despedirnos de Juego de Tronos desde casa.







MEEREN.
La ciudad más grande de la Bahía de los Esclavos fue el lugar donde Daenerys se establece como reina antes de partir hacia Poniente desde Essos. Una hermosa ciudad costera donde destaca su gran pirámide y su impresionante puerto. Para recrear la ciudad se escogieron varias localizaciones en España al igual que con Desembarco del Rey.
1- PEÑÍSCOLA.
Esta localidad al norte de la provincia de Castellón fue utilizada para dar vida a Meeren durante la marcha temporal de Daenerys de la ciudad a lomos de Drogon. En varias escenas vemos a Tyrion, Varys, Gusano Gris y Misandei pasear por sus calles decidiendo que hacer para evitar que la ciudad vuelva a manos esclavistas y el antiguo régimen derrotado por Daenerys regrese. Gran parte del paseo de Ronda, el Parque de la Artillería, la Plaza de Santa María o la Rampa de Felipe II aparecen en la serie de manera recurrente durante la sexta temporada y compaginan a la perfección con la ciudad de Meereen.





2- PLAZA DE TOROS DE OSUNA.
Otra de las grandes escenas ocurridas en la ciudad de Meeren es el ataque de los hijos de la Arpía en el Reñidero contra Daenerys y sus seguidores. El lugar elegido es la plaza de toros de Osuna. Efectos a parte, la llegada de Drogon al lugar cuando todo parecía perdido fue una de las mejores escenas del más grande de los tres dragones.




3- TORRE DE MESA ROLDÁN, CABO DE GATA, ALMERÍA.
Cuando Daenerys regresa a Meeren, la ciudad se encuentra sumida en el caos absoluto por la vuelta de los esclavistas y como nadie le espera, planea una trampa a las afueras de Meeren para negociar la rendición. Cuando Drogon aparece, estos se riden y la revuelta termina. El lugar elegido para esta ocasión fue la Torre de Mesa Roldán en el Cabo de Gata de Almería. Aunque la estética del entorno es muy diferente a la original, sin duda esta pequeña fortificación protagoniza la escena, dragón aparte.




DORNE.
El reino de Dorne apostó por los Targaryen durante la Rebelión de Robert y juró venganza por la muerte de la reina Elia Martell, ordenada por los Lannister, pero no llegan a la serie hasta la segunda temporada para comenzar así su 'vendetta'. Un pueblo libre con aire oriental y con costumbres muy diferentes a las del resto de Poniente y esto se deja ver en los escenarios designados para representar su capital, Lanza del Sol. Sevilla y Almería fueron los lugares elegidos para recrear el reino más díscolo de los 'Siete Reinos'.
1- ALCÁZAR DE SEVILLA.
Sevilla ha sido un escenario recurrente para la serie y su Alcázar fue el encargado de dar vida a los `Jardines del Agua´ dentro de la capital de Dorne, en Lanza del Sol. La hija mediana de Cersei, Myrcella, es prometida con el hijo del rey de Dorne, Trystane Martell, para tratar de unir ambos reinos. Cersei no está de acuerdo con esta situación y envía a Jaime Lannister junto a Bronn para traer de vuelta a la princesa a Desembarco. Durante la intrusión de estos en Dorne, disfrutamos de una de las ubicaciones más bellas de la serie y es que este Alcázar no necesitó mucho retoque para aparecer en pantalla porque se adaptaba a la perfección a la idea que los directores tenían de este lugar. Antes de la serie ya era una de las visitas más demandadas de Sevilla y tras su aparición en la serie, esas visitas se han triplicado.







2- ALCAZABA DE ALMERÍA.
Tras poner en marcha su venenoso plan, Ellarya asesina al rey de Dorne por no haber vengado la muerte de su hermano y este momento ocurre en esos mismos jardines pero en esta ocasión son recreados en la Alcazaba de Almería. La escena es de lo más violenta pero da un vuelco a parte de la historia. Esta bella Alcazaba se puede divisar desde cualquier punto de la ciudad y es la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España solo superada por la Alhambra.




VAES DOTHRAK.
El reino de los Dothrakis en Essos era un paraje casi desértico e inhóspito y en los largos paseos a pie y a caballo de Daenerys durante la sexta temporada con toda la horda Dothraki junto a ella sentimos la sequedad del ambiente donde un Oasis parece el mayor de los milagros y donde la Khaleesi, como se conoce a las reinas Dothrakis, destaca entre la multitud por su piel blanca y su pelo plateado. La gran riqueza natural de España ha conseguido que el norte y el sur ofrezcan la localización perfecta para recrear este gran desierto.
1- PARQUE NATURAL LAS BARDERAS REALES, NAVARRA.
Conocimos a los Dothrakis en la primera temporada gracias al matrimonio de Daenerys con Khal Drogo cuando esta se convierte en Khaleesi pero poco a poco durante la segunda temporada les fuimos perdiendo la pista hasta la sexta temporada, cuando volvemos de lleno a su mundo para acompañarnos hasta el final. Durante el regreso de Daenerys de Vaes Dothrak a Meeren con toda la horda Dothrak,i esta ve un movimiento en el viento que resulta ser Drogon y sobre su dragón reclama a los Dothrakis que le acompañen hasta Poniente para luchar por el Trono de Hierro. Esta espectacular escena se realizó en el Parque Natural las Barderas Reales en Navarra y su aspecto desértico no impiden que sea un conjunto de gran belleza, demostrando una vez más la gran riqueza de paisajes contrapuestos que tenemos en España. Un gran desconocido para muchos que está recibiendo gran cantidad de visitas desde que apareció en la serie.







2- EL CHORRILLO, ALMERÍA.
Almería tiene gran tradición cinematográfica desde los años sesenta y Juego de Tronos eligió un paraje que fué el primer escenario donde se rodó un Western. El paraje de 'El Chorrillo' fué el elegido para dar vida a Vaes Dothrak, donde Daenerys es recluida por los Khals para que pasara el resto de su vida con el resto de Khaleesis viudas. Jorah y Dario van en su ayuda y podemos apreciar las construcciones del paraje en estas escenas. El final del conflicto termina de una forma apoteósica recordando al mundo porque Daenerys es conocida como 'la que no arde' haciendo honor a su sangre Targaryen.



ALTOJARDÍN Y ROCA CASTERLY.
Durante la segunda y tercera temporada se hace referencia en varias ocasiones a la belleza de Altojardín, el reino de la familia Tyrell, un lugar lleno de flores y naturaleza en lo alto de una montaña desde donde disfrutar de la inmensidad del horizonte, pero no es hasta la séptima temporada cuando descubrimos algo de este lugar durante el asalto de los Lannister. Sin duda, poco pudimos vislumbrar pero lo que nos mostraron hizo honor a su nombre. Por otra parte, la misma localización fue elegida para recrear las cloacas y mazmorras de Roca Casterly por donde entran los Inmaculados en la fortaleza Lannister guiados por Tyrion en la séptima temporada para derrotar a su ejercito.
1- CASTILLO ALMODOVAR DEL RÍO, CÓRDOBA.
Este castillo es uno de los más destacados de España, situado en la provincia de Córdoba a tan solo 20 km de la capital. Su belleza y buena conservación ayudaron a que se utilizara tanto su exterior para desarrollar la conquista de Altojardín, desde donde en lo alto de una gran torre Olenna Tyrell ve como se agolpan las tropas Lannister a las puertas de su fortaleza. Parece irreal pero ese mirador existe y sus vistas son igual de impactantes y atractivas que las que vemos en la serie. Por otro lado, mientras esto ocurre lejos de allí los Inmaculados asaltan el bastión Lannister descubriendo que esta fortaleza está prácticamente abandonada porque todas las tropas se encuentran e Altojardín y aunque en Poniente eso ocurría a kilómetros y kilómetros de distancia, en la realidad, ambas escenas ocurren dentro de este castillo, que también se utilizó como recreación de las mazmorras de Roca Casterly por donde acceden los Inmaculados.








TARGARYEN VS. LANNISTER.
Una de las batallas que más disfrutó el espectador en 'Juego de Tronos' fue el ataque de los Dothrakis comandados por Daenerys y Drogon a la caravana Lannister que portaba todo el oro requisado en Altojardín. El enclave natural en el que se desarrolla la escena no puede ser más majestuoso y una vez más se encuentra en España.
1- LOS BARRUECOS, CÁCERES.
Es realmente impactante este entorno natural, formado por charcas naturales y bolos graníticos que se asientan en su orilla y fue el lugar elegido para la mejor batalla de toda la temporada y a nuestro parecer, una de las mejores de la serie. Vemos un entorno idílico por donde los Lannister transportan el oro y las riquezas conquistadas a los Tyrell en una inmensa caravana que en su parte final va excesivamente lenta. De repente Jaime y Bronn empiezan a sentir unos temblores en el suelo que resultan ser el ejército dothraki, ya en Poniente, comandados por Daenerys a lomos de su dragón. Al terminar la batalla, vemos a Jaime y Bronn salir de una de las charcas y podemos disfrutar de la tranquilidad del entorno. Este maravilloso paisaje está muy cerca de la ciudad de Cáceres y es una gran apuesta para disfrutar de un día increible rodeados por su naturaleza única.







BRAAVOS.
La ciudad libre de Braavos en Essos es el lugar de origen de los hombres sin rostro donde Arya se convierte en toda una asesina de elite y la frase de 'Valar Morghulis' se convirtió en uno de los grandes emblemas de la serie. Esta ciudad costera dominada por un enorme titán está relacionada con el personaje desde el inicio de la serie cuando recibe clases de 'baile' con Siryo Forell, el mayor espadachín de Braavos. Una localización ya utilizada para la capital fue el lugar perfecto para recrear la ciudad más importante de Essos con un ambiente totalmente diferente a Desembarco del Rey.
1- CASCO ANTIGUO GIRONA.
Durante la séptima temporada el personaje de Arya continúa convirtiéndose en la gran asesina que consigue ser. Cuando Arya llega a Braavos, esta comienza a entrenarse como 'hombre sin rostro' y para ello debe de abandonar su antigua identidad y olvidarse de su pasado. Arya mantiene su venganza personal y por ello pierde la vista y se ve obligada a pedir en la calle. Posteriormente vuelve a recuperar la vista pero vuelve a saltarse las normas que rigen la vida de estos asesinos de élite y finalmente tiene que asesinarlos a ellos para evitar que la maten. Este es un resumen muy pobre para la trama real pero en todos estos momentos lo que vemos en la pantalla es la ciudad de Girona. Al igual que Desembarco del Rey, Braavos encajaba a la perfección con el casco antiguo de la ciudad y podemos ver diferentes lugares como la Calle Obispo José Cartaná, donde Arya pide limosna, la Calle de Fernando el Católico, donde se sitúa el mercado de Braavos o el puente Galligants, donde Arya es apuñalada. Esta localización es una gran elección por todo lo que aporta a la escena.










COLINA CUERVO.
La fortaleza de la familia Tarly situada en el dominio, cerca de Altojardin, es el ejemplo perfecto de la belleza de las localizaciones elegidas para esta serie. Una casa de menor rango leal a la casa Tyrell pero que gracias a Sam Tarly, juega un papel fundamental en la serie.
1- CASTILLO DE SANTA FLORENTINA, BARCELONA.
Aunque solo aparece en la serie en una ocasión, la belleza de este castillo es envidiable. Sam abandona el muro para convertirse en Maestre en la ciudad de Antigua junto a Eli y su hijo. De camino realizan una parada en su hogar y es ahí cuando disfrutamos de este espectacular castillo. Vemos el exterior y el interior, donde Sam es recibido por su madre y su hermana. En este maravilloso lugar se realizan todo tipo de celebraciones, en especial bodas, y se puede visitar por las mañanas de martes a viernes.






LA TORRE DE LA ALEGRÍA.
En una de las visiones de Bran Stark volvemos a un momento en el pasado donde su padre, Ned Stark, busca desesperadamente a su hermana, Lyanna Stark, a la que se cree secuestrada por Rhaegar Targaryen. En la escena encontramos un castillo custodiado por varios soldados, uno de ellos el mejor caballero de Poniente hasta ese mommento, Sir Arthur Dayne, al que derrota la comitiva que acompaña a Ned y este consigue llegar hasta su hermana.
1- CASTILLO DE ZAFRA, GUADALAJARA.
Uno de los momentos más importantes para comprender esta serie es esta escena, en la que Bran Stark vuelve al pasado junto al 'Cuervo de Tres Ojos'. Lyanna se encuentra dentro de la Torre de la Alegría, que no es otro lugar que el Castillo de Zafra. Este castillo del siglo XII se alza sobre una roca desde donde disfrutamos de una vista espectacular de la Torre del Homenaje. No puede visitarse el interior, pero contemplar su exterior es una auténtica maravilla.






VOLANTIS.
Esta ciudad libre se encuentra en el continente de Essos, como Braavos, Meeren o Vaes Dothrak. Gran ciudad en la época de Valyria que fue perdiendo su posición en el continente con el paso de los años. Apenas vemos esta ciudad en la serie, en la primera temporada Daenerys reside en Volantis junto a su hermano Viserys escondidos de los espías de Robert Baratheon, son los últimos Targaryen vivos y desde que su padre fue derrotado su vida siempre estuvo en peligro. Pero no es hasta la sexta temporada cuando vemos algo de esta ciudad, el puente de Volantis.
1- PUENTE ROMANO DE CÓRDOBA.
Este puente, también conocido como 'el Puente Viejo' situado sobre el río Guadalquivir fue el único puente de Córdoba durante veinte siglos. Podemos disfrutar de este puente durante el viaje de Tyrion y Varys hacia Meeren tras escapar de Desembarco del Rey. Ambos viajan en una carroza para no ser descubiertos pero vemos el lugar por el que circulan. Este puente está repleto de casas que parece que van a desplomarse al instante, mercaderes, mercenarios... y la robustez y belleza del puente original son las características idóneas para recrear este mítico puente. Un 'imprescindible' de la ciudad que todo turista debe recorrer para disfrutar de la Torre de la Calahorra.





ROCADRAGÓN.
La fortaleza ancestral de los Targaryen está situada en una isla, donde huyeron desde la antigua Valyria y posteriormente conquistaron Poniente. Este lugar era el designado como residencia del heredero al Trono de Hierro al que llamaban 'Príncipe de Rocadragó'n. Durante una horrible tormenta llegó al mundo en este lugar Daenerys, motivo por el que uno de sus muchos nombres es 'Daenerys de la Tormenta'. Tras la rebelión de Robert, este cedió la isla a su hermano Stannis Baratheon como 'Señor de Rocadragón'. Este fantástico lugar se recreó en una de las localizaciones más visitadas de nuestro país y en una playa cercana.
1- PLAYA DE ZUMAIA, GUIPÚZCOA
Daenerys regresa de Essos con su ejército de Inmaculados y Dothrakis, junto a sus consejeros y sus tres dragones. El punto de destino inicial es Rocadragón, el lugar donde nació. Al llegar a Poniente vemos como Daenerys se acerca a una playa y al poner sus pies en ella se arrodilla y toca la arena junto a sus pies para sentir el lugar que un día fue su hogar. El lugar elegido para esta playa de arena fina y piedra negra es la Playa de Itzurun en Zumaia, que forma parte de uno de los tramos más impresionantes del litoral vasco. Sus enormes acantilados se han ido formando durante miles de años por la erosión del mar y la panorámica desde este lugar es exquisita.







2- SAN JUAN DE GAZTELUGATXE, VIZCAYA
Y para terminar, sin irnos muy lejos de Zumaia llegamos a la localización más famosa de Juego de Tronos en España. Este peñón situado entre Bermeo y Bakio está unido a la costa por un serpenteante camino de 241 escalones empedrados y enamoró a los productores artísticos de la serie. Aunque el imponente castillo de la ficción es sustituido por la Ermita de Juan Bautista en la realidad, la imagen de este lugar es impresionante y cautiva a todo el que lo visita. Daenerys llega a Rocadragón en la séptima temporada y durante varias escenas disfrutamos de personajes como Jon Snow, Tyrion Lannister, Daenerys o Misandei paseando por sus interminables escaleras. Actualmente se encuentra cerrada al público por varios desprendimientos y debido a la gran afluencia de turistas y el limitado parking con el que cuenta el recinto lo mejor es visitarlo en temporadas menos cálidas para poder disfrutar del paseo y del mar embravecido. Este lugar es una visita imprescindible en nuestro país pero igual de imprescindible es el calzado cómodo para llegar a su cima y tocar la campana que hay en su Ermita.









Son muchos los destinos que podemos elegir dentro de esta gran lista, todos ellos han sido elegidos por ser considerados 'únicos' y han conseguido crear el universo de Juego de Tronos aportando uno de los grandes atractivos de la serie, sus localizaciones, que parecen igual de mágicas y fantásticas que sus dragones pero son reales y tenemos la suerte de poder disfrutar de todas ellas haciendo una pequeña escapada en coche y sin salir del país.
HBO ya prepara el Spin-Off 'House of Dragons' que se remontará 300 años atrás a lo ocurrido en 'Juego de Tronos', cuando los Targaryen llegaron a Poniente y se convirtieron en la dinastía más longeva que gobernó los 'Siete Reinos'. Se espera que tanto los nuevos personajes como sus dragones comiencen a rodar durante este mes y será un proceso largo, algunas escenas de la serie original tardaron en grabarse más de dos meses e imaginamos que la calidad exigida a esta nueva historia no será menor que la de su predecesora. A la espera de saber si España vuelve a ser elegida para desarrollar la nueva trama, disfrutemos de estos tesoros que durante este tiempo de pandemia, cuando nos permitan viajar, podemos visitar con más tranquilidad. Dragons are coming...
Sencillamente fantástico. Gracias por este paseo por nuestro país de película, y por traernos a la memoria momentos tan bellos y tan importantes la serie.